Cuánto queso comemos
El queso es uno de los alimentos que no suelen faltar en nuestra casas. La producción de queso en España se sitúa en torno a las 400.000 toneladas, con especial presencia de los quesos de oveja y cabra, debido a que España es el primer productor de leche de oveja de Europa y el segundo de leche de cabra.
Con estos datos, cómo no Ãbamos a ser los españoles grandes consumidores de este rico alimento, aunque no estamos los primeros en el ranking.
Según un estudio de InLac, en nueve de cada diez hogares españoles se consume queso y en la mayorÃa de ellos se hace a diario o varias veces por semana, pero España se encuentra muy por detrás de la media europea en consumo per cápita: 7.78 kilos de queso por persona y año frente a los 17.2kgs de media de la UE. (Nos hacemos eco en este post de la interesante infografÃa realizada por Inlac, que muestra estos datos.)
Según los últimos datos publicados por el Magrama en el Informe del consumo de alimentación en España 2015, el queso es el segundo derivado lácteo más consumido en nuestro paÃs, con 347 millones de kilos el pasado año, y representa el principal gasto en derivados lácteos de los hogares españoles.
Por regiones en las que más queso se consume per cápita al año son:
Canarias con 11,16 kilos por persona, seguido por Murcia, con 9,19 kilos/persona, Asturias, con 8,64, y la Comunidad Valenciana, con 8,57, mientras que las que menos son Navarra, con 5,91 kilos por persona, y Castilla-La Mancha, con 5,83 kilos.
¿Y tú, eres de los que suben la media del consumo o el queso no es tu prioridad?
Nueva imagen para nuestro Curado
Desde 1996 llevamos haciendo nuestro Cañarejal Curado, ya 21 añitos. Fue hijo único los 4 primeros años y ahora forma parte de una familia numerosa.
Su etiqueta, ya conocida por todos vosotros, ha pedido relevo y os presentamos su nueva imagen.
Los tiempos cambian y nosotros nos actualizamos, pero sin olvidarnos de la tradición. Seguimos elaborando con el mismo esmero y la experiencia acumulada en todos estos años.
Esperamos que sigáis disfrutando de nuestro Curado y del resto de los productos que elaboramos de forma arrtesanal.
Si quieres conocer sus caracterÃsticas puedes verlas en el apartado productos de la web.
Finalistas con el Cremoso
En la pasada Edición de Salón Gourmet fuimos finalistas en la categorÃa de quesos con cuajo vegetal, asà que aprovechamos para contaros la diferencia entre nuestro cremoso y el resto de los que elaboramos en Cañarejal.
En cuanto al tiempo de maduración, las podemos sacar con un mÃnimo de 20 dÃas, el más breve de los que tenemos.
A la vista también es diferente. El Penicilium Candidum hace que sea de color blanco. Por cierto, es comestible.
La textura y color del interior son una diferencia más. Es de un color muy claro, casi blanco y se puede untar con mucha facilidad. El sabor, mejor te invitamos a que lo pruebes y nos digas qué opinas. Lo que sà te podemos decir es que lleva el sello de la flor de cardo y un fondo de frescura en nariz.
Hay muchas maneras de comerlo. Incluso te invitamos a que cuando hayas dejado el interior casi rematado metas dentro pan, trocitos de carne, etc. y pruebes a fundirlo y verás qué rico…
Miles de quesos
El queso es uno de los alimentos que más variaciones tienen. Más de 2.000 variedades para un mismo producto consumido a lo largo de miles de años, lo que ha hecho que cada paÃs y cada región tenga predilección y especialización por una forma distinta de elaborar y consumir este rico manjar.
Según el tipo de leche y además la cantidad de mezclas entre ellas y en sus distintas proporciones, ya tenemos unas cuantas opciones: vaca, cabra, oveja y búfala.
La cantidad de grasa también es una variante que influye en cada tipo de queso: Doble graso (con un mÃnimo del 60% en grasa), extragraso (mÃnimo 45%), graso (mÃnimo 40 %), semigraso (mÃnimo 25%) y magro (menos del 25% de grasa).
Diferentes tiempos de maduración que hacen que encontremos quesos frescos, afinados, maduros o fermentados y fundidos.
También se pueden diferenciar por el tipo de corteza y textura.
Charles de Gaulle (1890- 1970) decÃa: «Francia es el paÃs que ofrece mayor cantidad de variedades de quesos con alrededor de 400 variedades». España está por detrás de esta cifra, pero con más de 200 variedades asà que para los que somos queseros es todo un orgullo. Con Denominación de Origen únicamente hay 25.
En Cañarejal sólo elaboramos quesos con leche cruda de oveja, asà que las variedades que te ofrecemos dependen del tipo elaboración y curación, con distintos cuajos y misma materia prima, lo que da un resultado diferente en textura y sabor, haciendo que cada uno sea más adecuado para combinar con postres, aperitivos, incluso distintos tipos de pan o bebidas.
Somos Artesanos
Desde hace 15 años pertenecemos a la Asociación de Artesanos de Productos Alimentarios de Castilla y León y lo decimos con orgullo en todos nuestros quesos.
En 2002 nace esta asociación para conservar la tradición alimentaria de la región frente a la estandarización de la gran industria alimentaria, y Cañarejal ha pertenecido a ella desde el primer momento, ¡ somos los socios nº2 !.
La Asociación es desde el año 2009 prescriptora de la marca de calidad regional Tierra de Sabor, y apoya y colabora activamente con ella.